lunes, 12 de enero de 2015

Unidad 4 Evidencia 10 Elaboración de un Plan de Acción

EVIDENCIA 10. Elaboración de un Plan de Acción

Elementos de Intel Educar:
Enfoque de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción

Indicaciones: Haga Ctrl+clic (o para Mac* Command+clic) en cualquiera de los nombres de las Actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa sección en particular. Digite los detalles de la información que se le solicita en este plan de acción en las secciones indicadas. 


1.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectos 4
2.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos 5
3.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 1: Beneficios basados en la investigación (opcional) 6
4.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 4: Autoevaluación (opcional) 6
5.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 2: Cambio de roles (opcional) 7
6.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 5: Mejorar el proyecto. 7
7.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 1: Resumen del módulo. 8
8.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares 9
9.                                                                                                                                                                                                                                                                             Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad. 9
10.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Destrezas del siglo XXI 10
11.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Objetivos de aprendizaje. 10
12.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Preguntas orientadoras del currículo en acción. 11
13.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Planificación de las actividades 12
14.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Resumen del módulo. 13
15.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Propósitos de la evaluación. 14
16.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 3: Evaluar el pensamiento. 15
17.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Plan de evaluación. 16
18.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Matrices de valoración y calificaciones 17
19.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Calificar grupos 18
20.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 3: Calificar procesos 18
21.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Resumen del módulo. 19
22.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Retos del proyecto (opcional) 20
23.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Cronograma del proyecto. 20
24.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Administrar escenarios (opcional) 21
25.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyecto. 21
26.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 4: Estrategias para administrar el tiempo y las transiciones 21
27.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 5: Estrategias para administrar la colaboración. 22
28.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 6: Estrategias para administrar recursos 22
29.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Planes de implementación. 23
30.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Reflexión del módulo. 24
31.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Preguntas para diferentes propósitos 25
32.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Fomentar la colaboración y la autonomía. 27
33.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Fomentar las subdestrezas de alfabetización informacional (opcional) 28
34.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 2: Planificar la reflexión. 29
35.                                                                                                                                                                                                                                                                         Actividad 1: Resumen del módulo. 30
36.                                                                                                                                                                                                                                                                         Aplica para niveles de 2° a 5° 32
37.                                                                                                                                                                                Aplica para niveles de 6° a 8° 35
38.                                                                                                                                                                                Aplica para niveles de 9° a 12° 38



Módulo 1: Introducción a proyectos

Tiempo estimado: 10 minutos

1. Complete las primeras dos columnas de la tabla Saber-Preguntar-Aprender-Cómo de lo que sabe usted acerca del aprendizaje basado en proyectos.

¿Qué es lo que usted sabe sobre el aprendizaje basado en proyectos?

¿Qué desea preguntar sobre el aprendizaje basado en proyectos?

¿Qué ?

¿Qué deseo preguntar?
¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

Los proyectos despiertan el interés de los alumnos

Se aprende trabajando en equipo

Ayuda a que el estudiante desarrolle habilidades
¿Cómo se realiza un proyecto?

¿Qué tiempo me toma hacer un proyecto?

¿Qué beneficios tiene?

¿Cómo puedo motivar a los alumnos a trabajar en proyectos?

(Después del Módulo
4, Lección 1,
Actividad 1)

¿Puedo hacer uso de la tecnología para enriquecer mi proyecto y darlo a conocer?
(Después del Módulo
1, Lección 4,
Actividad 1)
El trabajo en equipo facilita el aprendizaje

Loa proyectos pueden variar en la duración

Los proyectos benefician a estudiantes de alto y bajo rendimiento

(Después del cierre,
resumen)

Indagar en internet y construir un aprendizaje significativo por medio de documentales.

La importancia del reciclaje

La cantidad de basura que se genera diariamente y cómo puedo contribuir para reducirla

En base a un proyecto con estándares organizados


Mediante la investigación individual y en equipo

(Después del cierre,
resumen)
Asistiendo a diversos lugres que se dedican al reciclaje

Usando la tecnología, indagando en internet, elaborando folletos y compartiendo lo realizado en redes sociales.


Lección 1: Fundamentos de proyectos

Tiempo estimado: 15 minutos

El establecimiento de los objetivos en este curso le ayudará a aplicar lo que usted aprende en su clase. Los objetivos que establezca ahora serán revisados más adelante en el módulo y durante el curso.

Si usted no enseña con proyectos, su enseñanza podría incorporar algunos enfoques basados en proyectos. Piense acerca del enfoque basado en proyectos que actualmente puede utilizar, así mismo en cómo incorporar la tecnología en su clase.

Con base en su comprensión del aprendizaje basado en proyectos hasta el momento, ¿qué proyecto basado en objetivos de aprendizaje le gustaría determinar durante este curso/mes/año escolar (elija una)? Anote sus objetivos. A continuación se muestran algunos ejemplos:

·      Intentar hacer algún proyecto basado en estrategias de aprendizaje
·      Hacer más de un proyecto este año

·      Hacer mi clase más centrada en el estudiante
·      Mejorar un proyecto en particular
·      Incorporar grupos de trabajo
·      Integrar la tecnología en el aprendizaje en el aula
·      Llevar a cabo al menos un proyecto este año


Mis objetivos de aprendizaje basados en proyectos:

*Que el alumno logre su propio aprendizaje
*hacer las clases más interesantes
*Que las clases se refuercen con dinámicas
*Que los alumnos logren aprender el trabajo en equipo
*Desarrollar habilidades como docente para la elaboración de proyectos en el aula
*Que el alumno comprenda a fondo un tema, e indague por sí mismo
*Que los alumnos aprendan a involucrarse con otras personas para la realización del proyecto

¿Qué retos enfrenta o esperar enfrentar cuando implemente el aprendizaje basado en proyectos? Utilice la siguiente tabla para anotar los retos y las posibles soluciones para superarlos. Usted volverá a examinar esta tabla.

Retos
Soluciones
*Que el estudiantes se interese e investigue por sí mismo
*Dejar a su elección los temas del proyecto, asignando una rúbrica para evaluar y motivar con puntos para el avance del tema del proyecto y lo investigado.
*Que el alumno desarrolle sus habilidades de liderazgo y creatividad en la elaboración del proyecto
*Dialogar entre el equipo las fortalezas y debilidades para ser aplicadas al proyecto
*Llevar a cabo por lo menos dos proyectos por año

*Motivar a los alumnos y padres de familia para generar más posibilidades del desarrollo de más proyectos.


Tiempo estimado: 15 minutos

  1. Identifique a determinados estudiantes de su clase y considere ¿cómo cree usted que podrían beneficiarse de los trabajos por proyectos?, o ¿cómo el trabajo por proyectos puede suponer un reto para ellos?


1. David es un estudiante muy distraído, disfruta de la tecnología y de las herramientas computacionales, es un poco distraído y constantemente sale mal en los exámenes.
*David podría aprender por proyectos colaborativos, donde él pueda explotar su capacidad para manejar la tecnología y en el cual sus compañeros dependan diariamente de el para el avance de su proyecto.
2. Ana es una alumna muy hiperactiva que se distrae con facilidad, tiene la capacidad de organizar y ser líder, sus calificaciones son regulares.
*En un proyecto colaborativo Ana puede poner a prueba su capacidad de ser la líder del equipo y organizar el trabajo, motivar a su equipo para trabajar en conjunto y así conseguir una calificación excelente en el proyecto.





Tiempo estimado: 10 minutos

Vuelva a revisar y agregue sus objetivos y retos establecidos en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. Anótelos ahí.
  • ¿Tiene más proyectos basados en objetivos de aprendizaje? Si.
  • ¿Qué espera hacer para enfrentar más retos? Ayudar a mis alumnos a realizar sus proyectos para que al enseñarles también aprenda al hacerlo.
  • ¿Ha encontrado soluciones a algunos de sus retos?si.




Tiempo estimado: 15 minutos

El aprendizaje basado en proyectos implica un cambio de los roles a desempeñar en clase, tanto para el docente como para los estudiantes y demás miembros de la comunidad. Considere en cómo podría cambiar los roles en su clase desde su papel, el de sus estudiantes, los padres de familia y los miembros de la comunidad. Anote sus ideas a continuación. 

*Docente: Es el facilitador y guía ante cualquier duda en relación  con la elaboración del proyecto
*estudiantes: asumen el papel de expertos al adquirir nuevos conocimientos e interactuar con más personas.
*comunidad: Ayudan al estudiante a la elaboración de su proyecto, aportando directa o indirectamente al proyecto.
*padre de familia: Es el primer involucrado al igual que los estudiantes ya que de ellos dependen los gastos que el proyecto genere.





Tiempo estimado: 20 minutos

Una lista de cotejo de las características del proyecto es útil para la planificación y ejecución de un proyecto. Revise la lista asignada en esta actividad. Luego, mire un proyecto en particular, una unidad o una lección que usted imparta. Utilice la lista de cotejo para determinar qué características se incluyen en el proyecto, unidad o lección. ¿Cómo podría mejorar el proyecto, unidad o lección para incluir más características?

Lista de cotejo de las características del Proyecto: RECICLAJE
PAPEL DE LOS ADULTOS Y DE LOS ESTUDIANTES
 *Los estudiantes están en el centro del proceso de aprendizaje: Los estudiantes elaboran una lluvia de ideas en la cual aportan ideas para recolectar plástico y cartón y elaborar con ellos productos que sirvan para el hogar o sean creativos para elaborar una tarea en sí, y que puedan venderse en una exposición.

*El docente es el facilitador de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes:
 Apoyo a los estudiantes en todo el proyecto de reciclaje, actuando como guía cuando los estudiantes toman decisiones y trabajan juntos.

 *Los estudiantes asumen el papel de expertos:
 Los estudiantes llegan a ser expertos en el tema del reciclaje y comparten su experiencia con otros.


ESTRUCTURA DEL PROYECTO

 *El proyecto es impulsado por importantes preguntas orientadoras del currículo.

 Mediante preguntas como ¿Qué uso se puede dar al material que se desecha para que nos de algún beneficio? ¿Podemos reducir el impacto de contaminación si le damos un mejor uso a la basura que se genera diariamente? ¿Qué puede pasar si se siguen generando grandes cantidades de basura en nuestro país?


LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

*El Proyecto consiste en relacionar las tareas y actividades que tienen lugar en un período: El prouyecto consta de 4 semanas

*El proyecto está relacionado con el mundo real: Estudio sobre la contaminación y sobre las medidas que debemos tomar para contribuir en el reciclaje a favor del planeta.

*Los estudiantes demuestran conocimiento y destrezas a través de lo publicado, presentado, los productos expuestos o su  rendimiento:
Al mostrar avances del proyecto los alumnos elaboraran propuestas de inventos que se hagan con materiales reciclados y que se les pueda dar uso en el hogar, desarrollando asi su creatividad y el trabajo en equipo.
                                                                               
*La tecnología apoya y mejora el aprendizaje del estudiante.
Para elaborar el material tendrán que indagar en internet las diferentes maneras de elaborar estos materiales, elaborar trípticos y un canal en el que se den a conocen estas ideas a través de las redes sociales.











Tiempo estimado: 15 minutos

Vuelva a revisar su plan de acción que usted empezó a inicios de este módulo.

1.       Analice su Tabla S-P-A-C en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 1.  Revise su tabla. ¿Qué puede añadir a las columnas de Aprender y Cómo? ¿Qué aprendió usted sobre aprendizaje basado en proyectos y cómo lo aprendió? Si lo desea agregue en las columnas: qué sabe ahora y qué desea preguntar.

2.       Revise los objetivos que usted estableció al inicio del Módulo 1, Lección 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. ¿Cómo ha trabajado para conseguir esos objetivos? ¿Ha progresado? Cambie o agregue más objetivos, si lo desea.

3.       Revise los retos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. ¿Puede añadir alguna sugerencia para superar los retos en la columna de Soluciones? ¿Tiene retos adicionales que agregar?



Tiempo estimado: 20 minutos

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad Su turno.

El primer paso en el proceso de diseño de proyectos, consiste en revisar sus estándares.
  1. Busque los estándares de su currículo.

  1. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.

  1. Anote sus ideas y los estándares relacionados abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2° a 5°, de 6° a 8° y de 9° a 12° en el Apéndice.

Estándares
Ideas de proyectos
*Estándares de estadística: Los alumnos pueden realizar encuestas en casas y abordar la pregunta ¡Que producto considera usted que contamina más el medio ambiente?
¿Qué cantidad de basura genera usted diariamente? Y ¿qué tiempo considera usted que tarda en desintegrarse la basura?

*Estándares de Ecología:
Los estudiantes podrían asumir el papel de cuidadores del medio ambiente y sobre ellos investigar las principales causas de la contaminación y que tipo de basura es la que contamina más


*Estándares de tecnología e informática:
Los alumnos pueden elaborar un documental del proceso de reciclaje y que se pueda difundir en redes para dar a conocer la importancia del reciclaje y las ideas innovadoras que pueden ser de utilidad en el hogar al ser recicladas.


Tiempo estimado: 15 minutos

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

  1. Sugiera ideas para el escenario para el proyecto, tal como lo hicieron Alberto y María.

  1. Anote la descripción del proyecto abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2° a 5°, de 6° a 8° y de 9° a 12° en el Apéndice.

PROYECTO DE RECICLAJE:
 ¿Qué uso se puede dar al material que se desecha para que nos de algún beneficio? ¿Podemos reducir el impacto de contaminación si le damos un mejor uso a la basura que se genera diariamente? ¿Qué puede pasar si se siguen generando grandes cantidades de basura en nuestro país?

Mediante este proyecto se pretende que los alumnos tomen conciencia del impacto que hoy en día genera la contaminación y los daños que esta causa al planeta, buscando recursos en internet para elaborar materiales que se les pueda dar un segundo uso, dejando todo a la creatividad, y exponiendo su trabajo mediante murales, folletos y videos que se puedan subir a una página de internet y darle difusión a estas nuevas ideas.



Módulo 2: Diseño de proyectos

Tiempo estimado: 10 minutos

En los módulos 3 y 5 aprenderá estrategias para fomentar destrezas del siglo XXI. Para prepararse para esas actividades: 

1.       Revise la lista y la descripción de las destrezas del siglo XXI asignada a esta actividad.
2.       Identifique las cuatro destrezas más importantes del siglo XXI que usted desea abordar en su clase. Si durante este curso está creando un proyecto sencillo, identifique las cuatro destrezas más importantes del siglo XXI para ese proyecto específico.
3.       Anote sus ideas abajo.


Destrezas de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
• Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo
• Desarrollar, implementar y comunicarles nuevas ideas a los demás

Pensamiento crítico y resolución de problemas
-Identificar y hacer preguntas significativas que aclararen varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones
• Encuadrar, analizar y sintetizar información para poder resolver problemas y
Responder preguntas.

Comunicación y colaboración
Articular claramente y eficientemente las ideas y los pensamientos a través del
habla y la escritura
• Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos grupos
• Practicar la flexibilidad y la voluntad para ser útil en asumir los compromisos
necesarios para lograr una meta común
• Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo.

Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología)
• Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o
las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para
poder actuar en una economía del conocimiento
• Utilizar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y
comunicar información y poseer un conocimiento ético y legal básico respecto a
la problemática que afecta el acceso y uso de la información.

Productividad y responsabilidad en la gestión
• Establecer y cumplir con altos estándares y metas para entregar puntualmente
trabajo de calidad
• Demostrar diligencia y una ética positiva hacia el trabajo (por ejemplo, ser
puntual y cumplido).
Liderazgo y responsabilidad
• Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución de problemas para
influenciar y guiar a los demás hacia una meta
• Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta común
• Demostrar integridad y un comportamiento ético



Tiempo estimado: 10 minutos

1.       Revise las destrezas del siglo XXI y la matriz de valoración de los estándares y objetivos mencionada en esta actividad. Identifique los estándares que usted seleccionó para su proyecto:


1.Pensamiento crítico y resolución de problemas
2.Comunicación y colaboración
3.Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología)
4.Liderazgo y responsabilidad



2.       Sugiera ideas de objetivos de aprendizaje para su proyecto que sean observables, específicas, basadas en estándares y enfocadas en las destrezas del siglo XXI.  Anote sus ideas abajo:

- Encuadrar, analizar y sintetizar información para poder resolver problemas y
Responder preguntas
- Practicar la flexibilidad y la voluntad para ser útil en asumir los compromisos
necesarios para lograr una meta común

- Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o
las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para
poder actuar en una economía del conocimiento.

- Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta común.





Tiempo estimado: 25 minutos

1.    Vea ejemplos adicionales de preguntas orientadoras del currículo en la hoja de trabajo localizada en esta actividad. Considere cualquier pregunta o idea que pueda utilizar en su clase. Emplee la hoja de trabajo de las preguntas orientadoras del currículo como ayuda para crear sus propias preguntas orientadoras para su proyecto. Escriba su borrador de preguntas orientadoras del currículo abajo.


Pregunta esencial


¿Qué uso se puede dar al material que se desecha para que nos de algún beneficio?

Pregunta(s) de unidad


¿Podemos reducir el impacto de contaminación si le damos un mejor uso a la basura que se genera diariamente?
Preguntas de contenido


¿Qué puede pasar si se siguen generando grandes cantidades de basura en nuestro país?





  1. Emplee la matriz de valoración ubicada en esta actividad para evaluar sus preguntas. Revise sus preguntas orientadoras del currículo (ver tabla anterior), en caso de ser necesario.





Tiempo estimado: 10 minutos (25 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1.       Con las destrezas del siglo XXI proyectadas en mente, idee algunos tipos de actividades centradas en el estudiante que desee incorporar en su clase, independientemente del proyecto. Considere maneras de cómo podría integrar la tecnología. Anote sus ideas abajo.

Como primera actividad organizaría una pasarela con diseños de los mismos alumnos pero el vestuario debe ser totalmente reciclado, asignando un punto extra al equipo que utilice totalmente material reciclado y que mejor haya utilizado su creatividad.
Como segunda actividad se dará a conocer mediante un video difundido en YouTube la importancia del reciclaje, haciendo una convocatoria a familiares y conocidos de cada grupo, las consignas son:
Un equipo se dedicara a recolectar envases de plástico y envases de metal
El segundo equipo recolectara Envases de bebidas de cartón y de alimentos.
Al final el equipo que mayor difusión le haya dado a la actividad y logre la mayor cantidad de productos recolectados, será acreedor de un punto extra al trabajo final.


2.       Opcional: Si usted está diseñando un proyecto, mantenga los objetivos en mente y piense en un borrador de la secuencia de actividades. Anote sus ideas abajo.

*Elaboración  de un borrador del proyecto
*Elaboración de diseños de ropa con productos reciclables
*Elaboración de Un video para promover la recolección de productos reciclables
*Entrega de los productos de reciclaje para ser utilizados en el hogar, presentados en una exposición y el documento del proyecto.





Tiempo estimado: 10 minutos

Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.

Este módulo me enseño que debo tomar en cuenta cuatro aspectos para la realización de mi proyecto como son:
1.       Determinar mis objetivos
2.       Desarrollar preguntas
3.       Planificar la evaluación
4.       Desarrollar las actividades.
Haciendo uso  de las destrezas del siglo XXI para desarrollar las habilidades y marcadas en los retos que tengo en cuenta para mis alumnos.




Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1.    Guarde en su carpeta del curso al menos un instrumento de evaluación para cada uno de los siguientes propósitos. Anote cuál instrumento de evaluación selecciona para cada propósito y cómo podría utilizarlo en un proyecto.

Propósitos de la evaluación

·         Instrumento de evaluación para estimar las necesidades del estudiante

Tabla saber-preguntar-Aprender-como


·         Instrumento de evaluación para fomentar el aprendizaje estratégico


Cuadrenos, vitacoras, videos y fotos

·         Instrumento de evaluación para demostrar la comprensión


Reuniones conducidas por el estudiante




















2.    Opcional: Abra al menos uno de los instrumentos guardados y modifíquelo o cree un instrumento de evaluación que satisfaga sus necesidades en la clase. Anote cómo y cuándo podría utilizar el instrumento de evaluación.


Papel
Carton
Periodicos
revistas
 
Bolsas de plastico
Botellas de plastico
 
Latas
Botellas de Plastico
 
Se pueden reutilizer mediante la creacion de utencilios para el hogar
 
Acción de someter a un material usado a un proceso para que se vuelva a utilizer.
 
Elipse: Reciclaje



Módulo 3: Evaluación

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1.    Explore los instrumentos de evaluación en la tabla de esta actividad y guarde, al menos, un instrumento de evaluación para un proceso de aprendizaje y un instrumento de evaluación para una destreza de pensamiento en su carpeta del curso. Anote cómo y cuándo podría utilizar cada instrumento de evaluación.

Evaluación del proceso de aprendizaje:

Matriz de valoración de y lista de cotejo


¿Cómo podría usar esta evaluación?

Para saber el nivel de desempeño que van teniendo los alumnos conforme el avance del proyecto


Evaluación de las destrezas de pensamiento:

Creatividad, resolución de problemas, y pensamiento critico

¿Cómo podría usar esta evaluación?


Observaciones y bitacoras




Módulo 3: Evaluación
Lección 3: Planificación de la evaluación

Tiempo estimado: 30 minutos
1.       Elabore un cronograma de evaluación para su proyecto.
Cronograma de evaluación
Antes de iniciar el trabajo             Los estudiantes trabajan              Después de terminado
         del proyecto                 en proyectos y completan las tareas
          el proyecto

·  Tabla S-P-A-C
· Lluvia de ideas
· Bitácoras
·  Reuniones de Grupo
·  Matriz de valoración
·  Reflexiones
2.       Rellene el siguiente cuadro para completar el plan de evaluación para su proyecto.
Evaluación
Propósito y proceso de la evaluación
Tabla S-P-A-C
Para evaluar que tanto sabe el grupo sobre el proyecto planteado y lo que quiere preguntar y aprender, como lo quiere aprender. Para sobre eso trabajar en conjunto con ellos.

Lluvia de ideas

Los estudiantes usan la lluvia de ideas para acceder al conocimiento previo.

bitácoras

Los estudiantes responden a las indicaciones relativas a la unidad en su bitácora para evaluar su forma de pensar, así como su comprensión del conocimiento de contenido.
Reuniones de grupo


Para asegurarme que están aprendiendo lo que necesitan aprender, respondo cualquier pregunta que los estudiantes puedan tener y evaluar el progreso individual en ese momento. Las reuniones le proveen al estudiante el espacio para preguntas y aclarar información.

Matriz de valoración

Los estudiantes emplean la matriz de valoración del horno solar para autoevaluar el proyecto.

Reflexiones

Al final del proyecto, retoman la pregunta esencial y las preguntas de unidad. Los estudiantes usan sus reflexiones para establecer nuevos objetivos.



Módulo 3: Evaluación

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1.    Explore las matrices de valoración mostradas en la tabla de esta actividad y guarde al menos un instrumento de evaluación para productos y otro para desempeños. Anote cómo y cuándo podría utilizar los instrumentos de evaluación.

Evaluación de productos:

El tema de mi video hace una importante aseveración del contenido que estoy aprendiendo

¿Cómo podría usar esta evaluación?

El tema de mi video se relaciona con el contenido que estoy aprendiendo.

Evaluación de desempeños:

Mi presentación tiene un tema que hace una importante y significativa declaración acerca de mi tópico. Todas las partes de mi presentación se relacionan con el propósito o tema de un modo significativo.

¿Cómo podría usar esta evaluación?

Sintetizo mis propias experiencias y conocimiento con la investigación para extraer conclusiones importantes y significativas acerca del tema de mi presentación.









Módulo 3: Evaluación

Tiempo estimado: 10 minutos

Describa brevemente una estrategia para calificar un grupo para su proyecto.



Mediante la elaboración de un video haciendo uso de la tecnología evalúo: Fluidez de pensamiento
Elaboración
Uso del lenguaje
Flexibilidad





Tiempo estimado: 10 minutos

Piense entorno a varios instrumentos y métodos que podría utilizar para evaluar colaboración, autonomía y destrezas del pensamiento.

Anote cómo podría incluir estas destrezas del siglo XXI en la asignación de calificaciones de sus estudiantes.

La actividad que propone elaborar trajes reciclados trabaja: Colaboración para realizar en equipo el diseño de un traje, destrezas para la confección de dichos materiales y para llevar a cabo una pequeña exposición para informar la importancia del uso a los materiales que son desechados.





Módulo 3: Evaluación

Tiempo estimado: 10 minutos

Reflexione acerca de su aprendizaje en este módulo.

En este módulo aprendí que en los proyectos es importante la evaluación, a través de múltiples actividades. Los cronogramas y las matrices de valoración ayudan a asignar una calificación a los alumnos.







Tiempo estimado: 5 minutos

Revise la Tabla S-P-A-C y añada cualquier pregunta que tenga relación con la planificación y la administración de proyectos.



Tiempo estimado: 10 minutos

Ahora que ha revisado los ejemplos de los cronogramas del proyecto, use cualquier formato que desee para hacer un borrador del cronograma del proyecto de una unidad que planee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del cronograma del proyecto:


CRONOGRAMA DEL PROYECTO RECICLAJE



Módulo 4: Planificación de proyectos
Lección 2: Estrategias de administración

Tiempo estimado: 15 minutos

Luego de leer la administración de dos escenarios de clase, piense en cómo las situaciones de los docentes se relacionan con su experiencia de su aula. Anote las ideas que puede utilizar en su clase.

Un escenario seria, dividir a los grupos para que en la elaboración del proyecto y depende lo que les tocó recolectar, ellos tomen apuntes y sobre ello se basen para su trabajo final, y asimismo tal información difundirla en su video, para luego elaborar una wiki con la importancia del tema.




Tiempo estimado: 10 minutos

Después de revisar los ejemplos de los escenarios de cierre, piense acerca del tipo de experiencia de cierre que desea probar para su proyecto. Anote sus ideas.

Que los alumnos tengan conciencia de que se pueden emplear y darle un mejor uso a tantas cosas que se desechan diariamente, y así reducir el impacto que estos deshechos tienen en el medio ambiente.


 


Tiempo estimado: 15 minutos

Cuando planifique la administración del tiempo y las transiciones, considere:
  • Horario del proyecto
  • Asistencia de los estudiantes

Anote las ideas sobre las estrategias de administración que desee utilizar en su clase.  

Asignar un horario para la estructura del proyecto, usando herramientas de comunicación en internet para que el docente pueda percatarse de quienes colaboran y que aportan al proyecto. Asimismo servirá como un pase de lista, ya que la ausencia de los estudiantes, genera problemas.
 Esto será evaluado diariamente por el maestro.




Tiempo estimado: 15 minutos

Después de seguir la reunión del estudiante y el docente, piense acerca de las siguientes preguntas:
      ¿Cómo cree que fue la reunión del docente?
      ¿Le da ideas para una  reunión con sus estudiantes?

Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase. 

La reunión fue de gran ayuda ya que gracias a la maestra pudieron percatarse de algo que a simple vista no se habían dado cuenta y la maestra los orientó a ser más observadores en tal aspecto.




Tiempo estimado: 15 minutos

Cuando planifique la administración de recursos, considere:
  • La administración de la tecnología
  • La administración de los archivos de los estudiantes
  • La administración de los materiales
  • Los recursos externos

Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.   

 *Organizar una visita a centros en los cuales se dediquen al reciclaje
*Ver documentales en clase
*llevar ejemplos elaborados por el docente para motivar a los alumnos





Módulo 4: Planificación de proyectos

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1.       Después de revisar los ejemplos de planes de implementación en diferentes formatos, considere un formato que funcione para usted. Utilice la plantilla del plan de implementación para ayudarse como guía en el desarrollo de su propio plan de implementación.

2.       Planifique estrategias específicas para -al menos- una de las categorías administrativas y anótelas a continuación:

  • Informar sobre el proyecto
  • Tiempos y transiciones
  • Fomentar la colaboración
  • Administración de los recursos

Fomentar la colaboración:
*Establecer grupos de revisión entre pares
*Tomar fotografías a los estudiantes trabajando
*Monitoriar los productos y ek portafolio del estudiante



3.       Opcional: Haga un borrador de un plan de implementación, utilizando cualquier formato que le funcione al plan de su proyecto que desee enseñar. Anote el nombre abajo y guárdelo en la carpeta del curso.


Nombre del archivo del plan de implementación:

PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO RECICLAJE




Módulo 4: Planificación de proyectos

Tiempo estimado: 10 minutos

Reflexione sobre su aprendizaje en este módulo. Anote cualquier idea de administración de proyectos a la que le gustaría dedicarle más tiempo y atención para mejorar su enfoque de aprendizaje basado en proyectos, en su clase.

Aprendí a como puedo motivar a mis alumnos a ser exitosos y a planificar para obtener mejores resultados, estrategias administrativas y usar recursos para adaptarlos a su uso personal.






Tiempo estimado: 15 minutos

En esta actividad, usted aprendió acerca de seis propósitos para utilizar las preguntas en la clase. Revise los propósitos y piense en torno al modo cómo usted utiliza típicamente las preguntas en su clase. Escoja los propósitos que le interesen y escriba preguntas adicionales para sus estudiantes.

Motivar y atraer los intereses y la curiosidad de los estudiantes
  • ¿Cómo cocinarías una comida sin electricidad ni fuego?
  • ¿A qué renunciarías si tuvieses que reducir el consumo de electricidad en tu casa?

¿Qué puedo hacer para reducir el impacto de los materiasles deshecados en el medio ambiente?



Determinar el conocimiento y la comprensión del estudiante
  • ¿Cuáles son las características de un buen aislante?
  • ¿Cuáles son los tres tipos de transferencia de calor?
  • Dado que hemos aprendido... ahora, ¿qué piensas de...?
  • ¿Qué quieres decir con eso?

¿Qué se sobre el reciclaje?


Instar la observación y descripción de fenómenos
  • ¿De qué te has dado cuenta sobre...?
  • ¿Puedes ver la diferencia (o similitud) entre...?

¡Que pasaría si no se detiene la contaminación del medio ambiente?


Incitar a la reflexión y la metacognición
  • ¿Cuáles estrategias utilizaste para resolver este problema?
  • ¿Qué has aprendido?
  • ¿Qué habrías hecho diferente?

¡Que puedo hacer para salvar mi planeta?


Promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas
  • ¿Qué tipo de información necesitarás para resolver ese problema?
  • ¿Cuál es la evidencia que apoya tu opinión?
  • ¿Puedes ver el problema desde otra perspectiva?
  • ¿Cuál opción ahorraría más energía y por qué?
  • Haciendo uso de tus datos, ¿cuáles características son mejores para tu diseño y por qué?

¿Cómo estoy cuidando a mi planeta?



Estimular la creatividad, la imaginación y la formulación de hipótesis
  • ¿Existen otras formas en las que podrías...?
  • ¿Qué pasa si todo el mundo...?
  • ¿Puedes ver el problema desde otra perspectiva?


¿Se pueden elabora utensilios para mi uso con materiales reciclables?





Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Tiempo estimado: 20 minutos

1.    Abra las subdestrezas de colaboración y autonomía y guárdelas en su Carpeta del curso.
2.    Identifique una o dos subdestrezas de colaboración y autonomía en la que deben trabajar sus estudiantes durante el proyecto. Describa cuándo introducirá estas subdestrezas a través de una mini lección.

Subdestrezas de colaboración:
• Mostrar entusiasmo- hacerle saber al estudiante la importancia del trabajo que esta elaborando
Subdestrezas de autonomía:
• Monitorear el progreso-Para que el alumno sepa que el docente esta interesado por su avance y su aprendizaje
• Pedir ayuda cuando sea necesario- generar un ambiente de confianza en el cual el alumno ante cualquier duda sea capaz de pedir orientación al docente.

Crear una mini-lección
Cree una mini lección en una subdestreza de colaboración o autonomía para su proyecto. Utilice los cuatro pasos y las preguntas que se muestran a continuación para crear una mini-lección: 
a.        Modele la subdestreza
b.       Discuta cómo y cuándo utilizar y modificar la subdestreza
c.        Practique la subdestreza
d.       Aplique la subdestreza
1.    ¿Cómo podrá modelar esa subdestreza? 

Motivación: Motivar con el ejemplo haciendo saber la importancia de tal proyecto

2.    ¿Qué contenidos relacionados con el proyecto va usted a usar?

Poner a prueba las capacidades de cada alumno y su creatividad

3.    ¿Cómo demostrará cómo utilizar la subdestreza con ese contenido?

Fomentar el trabajo en equipo en el cual todos aporten sus ideas para ser evaluadas y expuestas las mejores

4.    ¿Qué preguntas de discusión le ayudará a pensar en cómo utilizar o modificar la subdestreza?

¿Como se desarrolla el quipo ante los retos que plantea el proyecto?



Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Tiempo estimado: 20 minutos

1.    Revise en sus estándares aquellos que traten subdestrezas de alfabetización informacional. Puede remitirse a las Subdestrezas de alfabetización informacional, guardadas en su carpeta del curso o descargada desde la pestaña Recursos. Anote cualquier relación entre la unidad que usted imparte y las subdestrezas relevantes.

Acceso a la información eficiente y eficazmente
• Reconocer la necesidad de información
Evaluación de la información de manera crítica y competentemente
• Seleccionar la información adecuada para el problema o cuestión que nos ocupa
Uso de información precisa y creativa para el asunto o problema a tratar
• Aplicar la información al pensamiento crítico y la resolución de problemas

2.    Identifique las subdestrezas que ya disponen sus estudiantes y aquellas en las deben mejorar durante su proyecto. Anote cómo y cuándo usted podría modelar las destrezas que ellos necesitan.
Subdestrezas de alfabetización informacional que mis estudiantes poseen:

* Evaluación de la información de manera crítica y competentemente
* Uso de información precisa y creativa para el asunto o problema a tratar
* Aplicar la información al pensamiento crítico y la resolución de problemas











Subdestrezas que mis estudiantes necesitan para este proyecto         
Fase del proyecto

Acceso a la información eficiente y eficazmente

Inicio del proyecto

Evaluación de la información de manera crítica y competentemente

Durante el proyecto
Uso de información precisa y creativa para el asunto o problema a tratar


Durante el proyecto

  • ¿Cómo van los estudiantes a practicar la subdestreza y a obtener realimentación?

Mediante la practica e indagación del tema con recursos, como libros , revistas,internet y discutir lo investigado en el aula


  • ¿Cómo le solicitará a los estudiantes el utilizar la subdestreza mientras trabajan en sus proyectos?


Mediante las evidencis que entregaran para la elaboración del proyecto.

Módulo 5: Orientar el aprendizaje
Lección 4: Reflexión del estudiante

Tiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar las actividades opcionales)

1.       Guarde las ideas sobre reflexión en su Carpeta del curso. Baraje ideas para alentar la reflexión efectiva y el establecimiento de objetivos para el estudiante. Anote cualquier idea sobre reflexión que podría utilizar y escriba cómo y cuándo podría incorporarlas a su aprendizaje.

Circulos de Cierres: Al final del proyecto para una retroalimentación grupal y compartir lo que se conoce del tema.
Bitácoras de reflexión: Reflexión sobre su propio aprendizaje y los demás hacen preguntas para reflexionar.


2.       Revise y modifique su Cronograma de evaluación en el Módulo 3, Lección 3, Actividad 2, si es necesario, para incluir las actividades de reflexión.

3.       Opcional: Diseñe una actividad de reflexión y de establecimiento de objetivos para el final del proyecto.


CIRCULOS DE CIERRE: Al final del PROYECTO , pídale a cada estudiante compartir algo que ahora ya conoce
acerca de algún tema o alguna relación que haya hecho. Tomar nota de las respuestas que requieran de seguimiento, para su ulterior discusión.




Módulo 5: Orientar el aprendizaje

Tiempo estimado: 10 minutos

Reflexione sobre su aprendizaje en este módulo.

Aprendí a orientar el aprendizaje, formular preguntas por parte de los estudiantes y a identificar subdestrezas para trabajarlas durante el proyecto.





Tiempo estimado: 20 minutos


Revise el plan de acción de trabajo que usted inició a principios del módulo 1.

  1. Vaya a su Tabla S-P-A-C en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 1.  Revise su tabla y añada en las columnas Aprender y Cómo lo que usted aprendió y cómo lo aprendió.

  2. Vuelva a revisar sus objetivos que usted estableció  al inicio del curso en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. ¿Cómo ha trabajado para conseguir esos objetivos? ¿Ha logrado sus objetivos? ¿Qué nuevos objetivos tiene bajo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos en su clase?

  1. Revise los retos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este curso en el Módulo 1, Lección 1, Actividad 3. Añada algunas ideas para superar dichos retos en la columna de soluciones.



Apéndice


Módulo 2: Diseño de proyectos
Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio
Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.

El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares.

1.       Busque los estándares de su currículo.
2.       Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.
3.       Anote sus ideas y los estándares relacionados  a continuación:

Ejemplo de estándares
Ideas de proyectos
4 º Grado Ciencias 112.6.b. (6) Conceptos científicos. El estudiante conoce que los cambios pueden crear patrones reconocibles.
Se espera que el estudiante:
(A) Identifique los patrones de cambio, como en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.

Los estudiantes asumen el papel de meteorólogos para presentar la información del tiempo, los patrones del clima y las advertencias.

4 º Grado Ciencias 112.6.b. (8) conceptos de Ciencias. El estudiante conoce que las adaptaciones pueden aumentar la supervivencia de los miembros de una especie.
Se espera que el estudiante: 
(A) Identifique las características que permiten a los miembros de una especie para sobrevivir y reproducirse;
(B) Compare las características de adaptación de distintas especies, e
(C) Identifique los tipos de especies que vivieron en el pasado y compararlas con las especies existentes.

Los estudiantes asumen el rol de biólogos y crean un wiki de colaboración para discutir y comparar las especies de ranas con otras clases.

4 º Grado Matemáticas 111.16.b. (4,2) Número, operaciones y razonamiento cuantitativo. El estudiante describe y compara las partes fraccionarias de objetos enteros o de conjuntos de objetos.
Se espera que el estudiante: 
(A) Utilice objetos concretos y modelos pictóricos para generar fracciones equivalentes;
(B) Modele las cantidades de una fracción mayor usando objetos concretos y modelos pictóricos;
(C) Compare y ordene fracciones utilizando objetos concretos y modelos pictóricos y
(D) Se refiera a las fracciones decimales con el nombre décimas y centésimas usando objetos concretos y modelos pictóricos.

Los estudiantes crean un libro de cocina con sus propias imágenes que describen y representan las fracciones utilizadas en la cocina y en el servicio de las comidas; incluyen el uso de la multiplicación de fracciones para modificar las cantidades para cada receta o para aplicarlo en el servicio de comidas.



Módulo 2: Diseño de proyectos
Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio
Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1.       Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.
2.       Digite la descripción del proyecto a continuación.


Los estudiantes asumen el rol de meteorólogos para presentar la información meteorológica a los grados o niveles inferiores. Los estudiantes discuten y el uso de imágenes para indicar los patrones meteorológicos, identifican las señales de advertencia del cambio en el tiempo, muestran cómo llevar ropa adecuada e identifican cómo se está seguro en un determinado tipo de clima. Los estudiantes dan presentaciones a los estudiantes más jóvenes y hacen presentaciones y/o videos digitales e incluyen esos videos en un wiki tiempo que muestra el seguimiento y predice los patrones climáticos del área local. El wiki también podría utilizarse para relacionarse con otras instituciones educativas en todo el país o el mundo para discutir, rastrear y comparar los patrones climáticos.




Aplica para niveles de 6° a 8°

Módulo 2: Diseño de proyectos
Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio
Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.

El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares.

1.       Busque los estándares de su currículo.
2.       Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.
3.       Anote sus ideas y los estándares relacionados  a continuación:

Ejemplo de estándares
Ideas de proyectos
Grado 7 Artes del Lenguaje
2.1 Los estudiantes escriben relatos de ficción o autobiográficos: a. Desarrollan una trama tradicional (con un principio, los conflictos, el desarrollo, clímax y desenlace) y el punto de vista. b. Desarrollan complejos personajes principales y secundarios y un escenario definido. c. Usan una variedad de estrategias apropiadas (por ejemplo, el diálogo, suspenso, denominación de la acción narrativa específica, incluidos los movimientos, los gestos y expresiones).

Los estudiantes se convierten en autores y crean historias/libros que siguen una línea argumental para estudiantes de primaria superior.


Grado 7 Historia / Ciencias Sociales
7.1 Los estudiantes analizan las causas y los efectos de la gran expansión y la desintegración final del Imperio Romano.
Los estudiantes crean una exposición de periódicos de la expansión y la desintegración del Imperio Romano como si estuviese escrita durante el final del Imperio Romano.

Grado 7 Ciencia
6.0 Principios físicos subyacentes a las estructuras y funciones biológicas. Como base para entender este concepto:
c. Los estudiantes saben que la luz viaja en línea recta si el medio que atraviesa no cambia.
d. Los estudiantes saben cómo los lentes simples se usan en una lupa, el ojo, una cámara, un telescopio y un microscopio.
e. Los estudiantes saben que la luz blanca es una mezcla de muchas longitudes de onda (colores) y que las células de la retina reaccionan de manera diferente a distintas longitudes de onda.
f. Los estudiantes saben que la luz puede ser reflejada, refractada, transmitida y absorbida por la materia.

Los estudiantes investigan el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente.

Los estudiantes crean un folleto sobre los problemas de visión y del trabajo con los oftalmólogos y optometristas locales para proporcionar un examen de la vista para el público.




Módulo 2: Diseño de proyectos
Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio
Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1.       Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.
2.       Digite la descripción del proyecto a continuación.


Los estudiantes investigan y crean experimentos para comprender el funcionamiento del ojo y como la visión se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente, ocasionando por esa razón la hipermetropía, la miopía, astigmatismo, glaucoma, etc.

Los estudiantes crean un panfletos para el público que describe y muestra visualmente cómo funcionan los ojos y muestra lo que puede ocurrir cuando la estructura de un ojo u objetivo no procesa adecuadamente la luz que recibe.

Los estudiantes trabajan con los oftalmólogos y los optometristas locales para crear panfletos y proveer un examen de la vista básica para ayudar al público a comprender las causas y los síntomas de los problemas de visión.



Aplica para niveles de 9° a 12°

Módulo 2: Diseño de proyectos
Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio
Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estándares

En este módulo; dado que los pasos para la planificación se fundamentan uno en el otro, concéntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la sección Su turno.

El primer paso en el diseño del proyecto es revisar sus estándares.

1.       Busque los estándares de su currículo.
2.       Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estándares específicos, tal como lo hicieron Alberto y María.
3.       Anote sus ideas y los estándares relacionados  a continuación:

Ejemplo de estándares
Ideas de proyectos
Artes Grado 10 Idioma
10.8 Los estudiantes analizan las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Los estudiantes actúan como periodistas o autores que investigan de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y crean un producto para compartir con la comunidad como recordatorio de este evento. Los estudiantes exponen su historia como una historia desde la perspectiva de un personaje de ficción, elaborado en multimedia y basado en Internet, utilizan un diagrama de flujo, artículos de prensa de las entrevistas, y así sucesivamente. Los estudiantes utilizan los recursos primarios, así como entrevistas a veteranos de guerras locales.

Grados 9-12 Ciencias
Procesos dinámicos de la Tierra
3. Las placas tectónicas operando a lo largo de las eras geológicas han cambiado el perfil del terreno, el mar y las montañas en la superficie de la Tierra. Como base para entender este concepto:
b. Los estudiantes conocen las principales estructuras que forman parte de los tres diferentes tipos de bordes de placa.
c. Los estudiantes saben cómo explicar las propiedades de las rocas sobre la base de las condiciones físicas y químicas en las que se formaron, incluyendo los procesos de la placa tectónica.
e. Los estudiantes saben que hay dos tipos de volcanes: un tipo con erupciones violentas producen fuertes pendientes y el otro tipo de flujos de lava voluminosa que producen pendientes suaves.

Los estudiantes crean un libro de formaciones geológicas de la zona para compartir con la comunidad local, la sociedad geológica e instituciones educativas.


Grados 9-12 Geometría
12,0 Los estudiantes encuentran y usan medidas de los lados y de ángulos interiores y exteriores de triángulos y polígonos para clasificar figuras y resolver problemas.

Los estudiantes determinan y diagraman los ángulos necesarios para ganar una partida de billar, mini golf, fútbol o de otro juego que dependa de los ángulos de movimiento de un balón, llevan la teoría a la práctica y luego modifican sus planes según sea necesario.


Módulo 2: Diseño de proyectos
Lección 1: Planificación de proyectos desde el principio
Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultáneamente y de manera contundente, sus estándares y se relacione con el mundo real.

1.       Escriba una breve descripción del proyecto e imagínese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y María.
2.       Digite la descripción del proyecto a continuación.


Los estudiantes investigan la formación de las rocas y las formaciones geológicas a través de la investigación en Internet, libros, presentaciones de expertos y visitas de campo locales. A los equipos de estudiantes se les asignan distintos tipos de formaciones geológicas a descubrir en el área local. Usan cámaras digitales y la orientación de un mentor, luego, los estudiantes crean los capítulos de un libro en particular, en donde, sus formaciones geológicas incluyen:

• Las imágenes de formaciones geológicas en el área local
• Explicaciones de cómo se crearon estas formaciones
• Análisis de movimientos previstos o futuros eventos
• Descripción del impacto en la comunidad


Los estudiantes reúnen los capítulos en un solo libro en formaciones geológicas en el área local para venderlos a la comunidad, la sociedad geológica, las bibliotecas y otras instituciones educativas.









CRONOGRAMA DEL PROYECTO RECICLAJE

ANTES DEL PROYECTO:
ANTES DEL PROYECTO:

DOCENTE
ESTUDIANTE
SEMANA 1
Presenta el escenario del proyecto
Hacen una lluvia de ideas/discusión de
las preguntas orientadoras del currículo
SEMANA 2
Demuestra cómo evaluar los sitios
web y cómo filtrar la información
*BITACORAS DE REFLEXIÓN*
PRESENTANDO UN  VIDEO donde se invita a la comunidad a participar en una pequeña campaña, adelanto de ideas de producto reciclado
SEMANA 3
Monitorea la comprensión del grupo
(constante)

Muestra de trajes reciclados con exposición y adelanto del proyecto
SEMANA4
*CIRCULOS DE CIERRE*
Muestran los productos, el video y su diseño de reciclaje en una exposición


PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE RECICLAJE
Que se necesita antes de realizar el proyecto?

Que lo ayudará a hacerlo?

Cuando debe estar terminado?

*Consentimientos de los padres mediante un escrito
*Programar la fecha de la presentación de los trabajos

Organizar y administrar el tiempo
Una semana antes de presentar a los alumnos el proyecto
Que se necesita antes de empezar el proyecto?
*Planear y verificar la forma en que se evaluara el avance de los estudiantes
Matrices de evaluación y bitácoras
Una semana antes del  inicio del proyecto
Que se debe hacer durante el proyecto?
*Monitorear el avance de los alumnos
Evidencias fotográficas y observaciones
Constantemente hasta el final del proyecto
Que se debe hacer después del proyecto?
*Crear una evaluación posterior y retroalimentación con preguntas
La información que generen los mismos alumnos
Dia de la entrega del proyecto


AUTO EVALUACIÓN

Durante la realización de este proyecto y plan de acción aprendí a elaborar un proyecto con la ayuda de dos guías, aprendí a redactar una planificación con sus objetivos, la manera en que se debe de evaluar teniendo como base los objetivos, para poder involucrar a los alumnos de una manera más eficiente en cuanto a la forma de dar clases. En este aprendizaje por proyectos exploté mis capacidades para hacer uso de la creatividad en cuando a las dinámicas a planear y sobre lo que consistía el proyecto.

































No hay comentarios:

Publicar un comentario